Joe Biden y Vladimir Putin se reunirán el 16 de junio en Ginebra

La cumbre ocurrirá al final del primer viaje al extranjero de Biden como presidente: una gira por Europa que incluirá una escala en Reino Unido para una cumbre del Grupo de los Siete y una en Bruselas para visitar la sede de la OTAN.

0
766

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra, informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

“Los líderes debatirán toda la gama de cuestiones apremiantes, mientras buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad en la relación entre Estados Unidos y Rusia”, indicó el comunicado.

La cumbre venía siendo negociada por las delegaciones y la semana pasada se reunieron el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en el primer encuentro entre ambos diplomáticos desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero.

En el inicio de su gobierno, Joe Biden calificó al líder ruso como “asesino”. No obstante la Casa Blanca insiste en que su política exterior es muy pragmática y está abierta a encontrar puntos de contacto incluso con sus peores enemigos cuando se tate de asuntos de interés estadounidense, como el cambio climático o el desarme.

La cumbre ocurrirá al final del primer viaje al extranjero de Biden como presidente: una gira por Europa que incluirá una escala en Reino Unido para una cumbre del Grupo de los Siete y una en Bruselas para visitar la sede de la OTAN.

La administración Biden solicitó la cumbre el mes pasado luego que Rusia concentró fuerzas en su frontera con Ucrania y que fue acusada de participar en el hackeo de SolarWinds, de ofrecer dinero a cambio de matar a soldados estadounidenses en Afganistán, y de intentar matar y luego encarcelar al líder opositor Alexei Navalny.

El politólogo Alexéi Makarkin considera que ninguna de las dos partes está interesada en una nueva Guerra Fría. “Rusia no lo está. La economía no le da para ello. El Gobierno ruso tiene planes inmediatos para estimular la economía. La URSS perdió la Guerra Fría y todo terminó muy mal para ella. Eso lo tienen muy presente”, comentó a Efe. En cuanto a EEUU, opina que al otro lado del océano son conscientes de que, aparte de las acusaciones de involución democrática, “no se puede lograr que Rusia cambie a corto plazo”.

“En la Casa Blanca creen que, sea como sea, hay que llegar a un acuerdo con Rusia”, afirma.

(Con información de AP, EFE y AFP)