Inicio Destacada Cuales frutas pueden comer los diabéticos y las que deben evitar, según...

Cuales frutas pueden comer los diabéticos y las que deben evitar, según los expertos

0

Una de las afirmaciones más frecuentes es creer erróneamente que las personas con diabetes deben evitar ciertos alimentos por su alto contenido de azúcar.

Y si bien es cierto que algunas frutas contienen más azúcar que otras, esto no implica que deban evitarse si se tiene diabetes.

Lo que más influye en los niveles de glucosa en sangre es la cantidad total de carbohidratos presentes en un alimento, más que la fuente específica de estos carbohidratos, ya sea almidón o azúcar.

¿Qué es la diabetes y qué ocasiona?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre.

Según explicó  el médico endocrinólogo, especializado en diabetes, profesor consulto del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y expresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) León E. Litwak (MN 40398), “la enfermedad se genera por una falla en una hormona que se llama insulina”.

“Cuando no hay insulina disponible, el azúcar que normalmente debería ingresar a las células para proporcionarles energía permanece en la sangre, circulando por todo el cuerpo”, precisó el experto. Al tiempo que señaló: “La falta de insulina puede originarse porque el páncreas, el órgano responsable de su producción, no la secreta adecuadamente, lo cual caracteriza la diabetes tipo 1. Alternativamente, la insulina puede estar presente, pero el organismo no responde eficazmente a su acción, una condición conocida como diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina”.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la padecen más de 500 millones de personas en todo el planeta, lo que la convierte en una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes en el mundo.

Frutas que pueden comer los diabéticos

En este punto, la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por su sigla en inglés) recomienda tomar en cuenta los carbohidratos presentes en las frutas como parte del plan de alimentación.

“Consumir una porción de fruta fresca o una ensalada de frutas como postre es una buena forma de satisfacer el gusto por lo dulce y obtener nutrientes adicionales”, aconsejaron los expertos, para quienes “las mejores opciones son las frutas frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos”.

En ese sentido, los especialistas enumeraron las 15 frutas comunes recomendadas para quienes padecen esta enfermedad:

  • Manzana
  • Palta
  • Banana
  • Arándanos
  • Cerezas

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil