Inicio Destacada Propuesta del Ejecutivo subiría salario mínimo de la industria en unos $60

Propuesta del Ejecutivo subiría salario mínimo de la industria en unos $60

Castro explicó que esperan retomar el tema, pero que por la pandemia se vieron obligados a posponerlo, pero que buscan logar un acuerdo para aumentar el salario desde agosto.

0

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo esta mañana que convocará hoy al Consejo Superior del Salario Mínimo y que esperan comenzar las reuniones desde mañana.

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, dijo que hoy al mediodía hará la convocatoria oficial para el inicio de las reuniones del Consejo Superior del Salario Mínimo (CSNM), un ente donde participan representantes del gobierno, la empresa privada y los trabajadores.

El último incremento del salario mínimo se activó en 2017 y pese a la obligación de revisarlo cada tres años el debate comenzará cuatro años después.La gente beneficiaria de forma directa (…) estamos hablando de 502,000 personas, si tu eso lo multiplicas por tres personas estamos hablando de más de 1.5 millones de salvadoreños que vamos a ayudar”,

Castro explicó que esperan retomar el tema, pero que por la pandemia se vieron obligados a posponerlo, pero que buscan logar un acuerdo para aumentar el salario desde agosto.

¿Cuánto subirían los salarios ?

Castro dijo en una entrevista en el estatal Canal 10 que el ajuste beneficiará a 502,000 trabajadores y que en el caso del sector industria el incremento mensual (sin descuentos) sería de unos $60.
Estamos hablando que el área agrícola, que hoy por hoy tiene un salario de $202.88, les va a llegar arriba de $40. Estamos hablando de la industria y servicios, que gana $304.17, será un incremento arriba de $60”,Rolando Castro,Ministro de Trabajo y Previsión Social

El funcionario calificó al salario mínimo salvadoreño como “paupérrimo” y que el Ejecutivo busca celeridad para iniciar con el ajuste, como lo propone presidencia, sea del 20 %. “Nada de andar con 2, 3, 5 y 7 %, de un solo el incremento es del 20 %”, dijo.

El funcionario dijo que el Ejecutivo también buscará reducir el impacto que genera un incremento del salario en relación a precios.

“Siempre se habla, cuando se habla de un aumento al salario mínimo, es que al siguiente día le suben a los productos. Esto no va a pasar y se va a enfocar bajo dos aspectos: 1. Intervención directa del Gobierno a través de la Defensoría del consumidor que va a tratar de controlar esta situación que no se haga y 2, y lo más importante, es que estamos bajo las reglas del mercado porque el mercado plantea entre la oferta y la demanda”, explicó.

En un mensaje de unos seis minutos -publicado a las 5:30 de la mañana de hoy-, el presidente Nayib Bukele dijo que hay conciencia de que el incremento solo beneficiará a quienes tengan un empleo formal y ganen el mínimo y que el ajuste excluye al sector informal para quienes anunció una nueva entrega de paquetes alimenticios.

El mandatario dijo que los planes de ayuda que han implementado las grandes economías han provocado una inflación en productos de la canasta básica algo que ha puesto en riesgo a economías emergentes.

También anunció que la banca estatal lanzará planes de subsidio -no reembolsables.- para apoyar a las a las micros, pequeñas y medianas (mipymes) empresas para que puedan soportar el aumento propuesto del 20 %.

Bukele dijo que esto sería subsidiado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), pero no dio detalles del origen de los fondos que se destinarán para ese fin.

Salir de la versión móvil